top of page

La Cascada de Tamasopo

  • Foto del escritor: Jackie Lastras
    Jackie Lastras
  • 28 may 2023
  • 6 Min. de lectura

Para el eco-turismo en México, una de las paradas más populares es la Huasteca Potosina, donde se encuentra la popular Cascada de Tamasopo. Si estás buscando conocer un lugar donde conectar con la naturaleza, conocer una rica cultura indígena y pasar un buen tiempo es un sitio que no te puedes perder.


Ubicado en México, en la región de San Luis Potosí, la cascada es una atracción natural que deslumbra a muchos visitantes a lo largo y ancho del mundo. Tiene una gran fama por sus aguas claras como el cristal que bajan hasta una base de formaciones rocosas y piscinas profundas, creando un paraíso para nadadores y aventureros.


Se ha convertido en un destino muy popular entre eco-turistas que están en búsqueda de explorar la belleza natural de la región. Los visitantes puedes disfrutar de una variedad de actividades. Visitar la Cascada de Tamasopo usualmente consta de un viaje en el que podrás conocer El Puente de Dios y saltos en trampolín. Esta ubicación además está preparada para recibir turistas con acomodaciones suficientes y entretenimiento al aire libre, por lo que es usual verlo en los tours de buses.



Sigue leyendo para aprender todo lo que puedes hacer en este destino ecoturístico.


Las actividades más populares


La cascada ofrece, entre otras opciones, estas actividades para ti:


  • Natación y buceo: los visitantes pueden nadar y explorar las profundidades de las piscinas naturales y claras de la cascada. Así podrás absorber el momento de una escena única en la vida.

  • Montañismo y caminatas por la naturaleza: puedes tomar una ruta de montañismo con un guía o caminatas a través de los fértiles bosques donde podrás encontrar un ecosistema diverso listo para explorarlo.

  • Avistar aves: si quieres aprovechar este viaje para contemplar la vida en movimiento, encontrarás una enorme diversidad de especies de ave, volviéndole una ubicación ideal para los entusiastas de la observación aviar.

  • Tours culturales: aprende sobre la herencia de los huastecos, tomando tours guiados donde podrás conocer las historias, mitos y leyendas, así como tradiciones asociadas a la cascada.

  • Investigación ecológica: si eres estudiante o investigador, puedes dirigir investigaciones y actividades educacionales para estudiar los ecosistemas y vida salvaje que se desarrolla al rededor de la cascada.

  • Actividades de conservación: siempre es bien recibido la ayuda de los visitantes para apoyar directamente en la conservación. Esto se debe a que la zona enfrenta desafíos debido al exceso de turistas que visitan.



Los huastecos: la comunidad local de la cascada


La relación entre la cascada de Tamasopo y la cultura huasteca es muy estrecha y tiene una larga historia. Desde tiempos antiguos, los huastecos han considerado a la cascada un lugar sagrado, lleno de misticismo y conexión con los espíritus acuáticos. La cascada es vista como un espacio para la limpieza espiritual, la renovación de energías y a realización de ofrendas rituales.


Los huastecos siempre han mantenido un profundo respeto hacia la belleza natural y la biodiversidad del área. Han vivido en armonía con el medioambiente y han seguido sus tradiciones para preservar la riqueza natural de la región. Por esta razón, han tomado medidas para conservar y proteger la cascada y su entorno, promoviendo prácticas sostenibles y la preservación de la herencia cultural.


La conservación y preservación de la cascada ha sido una tarea importante para la comunidad huasteca. Han trabajado arduamente para proteger el hábitat natural y la biodiversidad de la zona, asegurándose de que la explotación turística no dañe el ecosistema y respetando las exigencias y costumbres de la comunidad. Gracias a sus esfuerzos, hoy podemos disfrutar de la belleza natural de la cascada, siempre y cuando se respete la naturaleza y las comunidades que la habitan.


Es relevante destacar que se han establecido iniciativas de turismo comunitario en la zona, para el beneficio económico de la comunidad huasteca. El turismo sostenible es una forma de apoyar la economía local y la conservación del patrimonio natural y cultural de la zona. Al visitar la cascada de Tamasopo, podemos experimentar la belleza de este lugar sagrado y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de la comunidad local.


La biodiversidad de la cascada


La zona es hogar de numerosas especies animales y vegetales que se han adaptado a las condiciones específicas del clima y del suelo. Los bosques circundantes, las corrientes de agua cristalina y las pequeñas cascadas que se encuentran a lo largo del río, son algunos de los ambientes que albergan una gran cantidad de vida silvestre.


Entre las especies animales que se pueden encontrar en la zona, se destacan diversas aves, como el colibrí, el tucán y el chipe. También se pueden encontrar reptiles como serpientes, iguanas y tortugas de agua dulce. En las corrientes de agua es común encontrar peces de colores brillantes y cangrejos de río.


La cascada también es hogar de numerosas especies de mamíferos, como el mapache, la ardilla, el zorrillo y el armadillo. Además, la zona es uno de los pocos lugares donde aún se pueden encontrar monos aulladores, una especie en peligro de extinción. Estos animales se pueden ver y escuchar en los árboles cercanos a la cascada.


En cuanto a la flora, la zona cuenta con una gran variedad de especies vegetales, muchas de ellas endémicas de la región. Los bosques alrededor de la cascada están dominados por árboles de hoja perenne y caduca, incluyendo especies como el cedro, el nogal y el árbol de aguacate. También se pueden encontrar plantas epifitas como orquídeas, bromelias y helechos que crecen en los árboles.


Cómo llegar desde el Mini Hotel 1920 a las Cascadas de Tamasopo en carro


Vía SLP 75D. 3 horas y 10 minutos. 256 kilómetros


  • Sigue por Lib. Sur Anillo Perif. y Blvrd Río Santiago hasta Carr. a Matehuala/San Luis Corcovada/San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N en El Barranco, Soledad de Graciano Sánchez.

    • Dirígete hacia el suroeste en Monte Kilimanjaro hacia Av. Sierra Leona

    • Monte Kilimanjaro gira a la derecha hasta Av. Sierra Leona

    • Mantente a la izquierda para continuar por Lib. Sur Anillo Perif.

    • Continúa por Anillo Perif.

    • Gira a la derecha hacia Blvrd Río Santiago

    • Gira ligeramente a la derecha para continuar por Blvrd Río Santiago

    • En la rotonda, toma la segunda salida y continúa por Blvrd Río Santiago

    • Utiliza los 2 carriles derechos para tomar la salida en dirección Matehuala/Bugambilias

    • Incorpórate a Carr. San Luis - Matehuala

    • Gira ligeramente a la izquierda hacia Carr. a Matehuala/San Luis Corcovada/San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N

  • Sigue por San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N, SLP 75D y Rioverde - Cdad. Valles/México 70.

    • Gira ligeramente a la derecha hacia Carr. a Matehuala/San Luis Corcovada/San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N

      • Continúa hacia San Luis Corcovada/San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N

    • Continúa recto por San Luis Corcovada/San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N

      • Continúa hacia San Luis Potosí - Matehuala/México 57 N

    • Utiliza el carril derecho para tomar la rampa en dirección Reynosa/México 75D/Cd Victoria/Tula

    • Continúa por SLP 75D

    • SLP 75D gira a la derecha hasta SLP 75D

    • Continúa por SLP 75D

    • Gira a la izquierda hacia Rioverde - Cdad. Valles/México 70 (indicaciones para Cd Valles)

    • Gira ligeramente a la derecha

    • Continúa por México 70

    • Haz un cambio de sentido

    • Gira a la derecha para acceder al ramal en dirección Cd Valles/México 70D/Rioverde

    • Incorpórate a Cdad. Valles - Rioverde/Rioverde - Cdad. Valles

    • Toma la salida hacia Carretera Federal 70

    • Continúa recto

  • Toma Himno Nacional hacia Adolfo Lopez Mateos.

    • Continúa recto

    • Continúa por Himno Nacional

    • Gira a la derecha hacia C. los Bravo

    • Gira a la izquierda en la 1.ª bocacalle hacia Francisco I. Madero

    • Gira a la derecha hacia C. Juárez

    • Gira ligeramente a la izquierda hacia Av. Mexico 70

    • Av. Mexico 70 continúa hacia la izquierda hasta Adolfo Lopez Mateos

  • Has llegado a las Cascadas de Tamasopo




Cómo llegar desde las Cascadas de Tamasopo al Sótano de las Golondrinas en carro


Por Cdad. Valles - Rioverde/Rioverde - Cdad. Valles y Cd Valles-Matlapa/Matlapa-Ciudad Valles/Matlapa - San Luis Potosí/México 85. 1 hora y 35 minutos. 102 kilómetros.


  • Toma Cdad. Valles - Rioverde/Rioverde - Cdad. Valles desde Adolfo Lopez Mateos y Himno Nacional.

    • Dirígete hacia el sur en Adolfo Lopez Mateos hacia Av. Mexico 70

    • Continúa por Damian Carmona

    • Continúa por C. los Bravo

    • Gira a la izquierda hacia Himno Nacional

    • Gira a la izquierda

    • Toma el ramal en dirección Carretera Federal 70/Cd. Valles/Tambaca

  • Sigue por Cdad. Valles - Rioverde/Rioverde - Cdad. Valles y Lib. Cdad. Valles - Tamuín hacia Cd Valles-Matlapa/Matlapa-Ciudad Valles/Matlapa - San Luis Potosí/México 85. Toma la salida Carretera Federal 85 desde Lib. Cdad. Valles - Tamuín.

    • Incorpórate a Cdad. Valles - Rioverde/Rioverde - Cdad. Valles

    • Mantente a la izquierda para continuar por Lib. Cdad. Valles - Tamuín

    • Toma la salida Carretera Federal 85

  • Sigue por Cd Valles-Matlapa/Matlapa-Ciudad Valles/Matlapa - San Luis Potosí/México 85. Conduce hacia Benito Juárez en Aquismón.

    • Incorpórate a Cd Valles-Matlapa/Matlapa-Ciudad Valles/Matlapa - San Luis Potosí/México 85

    • Gira a la derecha

    • Continúa por Damián Carmona

    • Gira a la derecha hacia Benito Juárez

  • Has llegado al Sótano de las Golondrinas



 
 
bottom of page